miércoles, 16 de julio de 2008

Batman, la historia


Batman, la historia
Se aproxima el estreno de la película más esperada del verano: Batman The Dark Knight, que por diversas razones, que van desde el morbo hasta la mercadotecnia, se espera que sea el gran éxito taquillero de la temporada. Sobre la nueva secuela hemos visto y leido de todo: ya sabemos que el Guasón (The joker) hasta podría ganar un Oscar póstumo por este trabajo, que Batman promete algunos juguetes nuevos, que esta es acaso la versión fílmica más violenta que hemos visto del personaje, entre otras cosas.
Vale la pena entonces hacer un recuento del personaje más oscuro y que -junto con Supermán- liderea las preferencias en DC Comics. La fascinación por el hombre murciélago es antigua: la primera aparición de Batman es en un número de la revista Detective Comics, en una especie de actuación especial. Corría el año de 1939 cuando el dibujo de Bob Kane y el guión de Bill Finger se ganaron la atención del público. Batman era algo muy diferente a la estrella de la editorial: Superman. Para empezar, lo más interesante es que Bruce Wayne no tiene superpoderes, ni es víctima de un desafortunado accidente radioactivo. Lo suyo es mucho más humano: un niño marcado por la tragedia de haber presenciado la violenta muerte de sus padres, decide dedicar su vida a combatir a los malhechores en memoria de su lamentable pérdida.
Este elemento de lo que cada quien decide hacer con su tragedia personal, está presente en casi todos los personajes de la mitología de Ciudad de Gótica: Robin, el Guasón, eL Sr. Frío, El Acertijo, el Pingüino, Gatúbela. La personalidad de cada uno está marcada por un profundo lado oscuro producto de las diferentes maneras de asimilar un hecho devastador. Bruce Wayne y The Joker (el Guasón) son tan parecidos como sus propios desequilibrios, pero tan diferentes como las distintas formas en que han decidido incorporar el sufrimiento a sus vidas. Odiarás lo que es más parecido a ti, es la sentencia que parece cumplirse en cada nuevo episodio de la eterna lucha entre el Batman justiciero y los múltiples villanos que pueblan Ciudad Gótica.
Otro elemento que lo hace diferente es que Bruce Wayne en la vida normal, no necesitaría querer ser superhéroe: un multimillonario guapo, interesante y con bastante éxito en los círculos sociales. Nada que ver con el apocado y tímido Clark Kent o el nerd – y loser- Peter Parker, o el paria Bruce Banner, o el borrachín mujeriego de Richard Stark. Por ahí el Batman de Bale coqueteó con la posibilidad de hacer un Bruce más atrevido ( la escena de las bailarinas en el restaurante ¿recuerdan?) pero era difícil asociar tanta superficialidad al millonario favorito de todos.
A lo largo de la vida de la historieta, ha intrigado profundamente a los fans del Comic, saber cuáles son las influencias que animan su creación: Los autores admiten influencia del Zorro y la Sombra. Pero a lo largo de la historia las influencias góticas y oscuras se suceden una a otra. Drácula, Sherlock Holmes y ¡vaya! Hasta algunas referencias concretas a la literatura Lovecraftiana. (Si no ¿de dónde sale el Arkham Asylum?) Sin embargo, el salto del Comic a la televisión en la famosa serie sesentera, hizo que el personaje perdiera su lado más oscuro y se transformara en una estrella pop. (Por ahí hasta lo vimos inventando pasos de baile). La serie fue todo un éxito, incluso de hizo una película con o actores de la serie (Adam West como Batman por supuesto).
Después de eso pasarían un sinnúmero de series animadas hasta llegar a 1989 donde una superproducción a cargo de Tim Burton vuelve a poner la Batmanía de moda. Tim Burton consigue devolver al personaje su lado más misterioso y al ambiente la estética gótica que había perdido. Burton escoge a su actor favorito hasta entonces: Michael Keaton – todavía no había descubierto que se sentía más cómodo con Johnny Deep- que venía de personificar a Beetlejuice con muchísimo éxito y aceptación de la crítica. Para el papel del Guasón (Joker) otro grande: Jack Nicholson, que por momentos borró a Keaton de la pantalla. La película fue todo un éxito en taquilla, al grado que Burton se animó a hacer una segunda parte: Batman Returns (1992), repitiendo a Keaton (a pesar de las críticas de muchos de los fans) e incorporando a Danny de Vito como el Pingüino y a Michelle Pfeiffer como Gatúbela. Pero a pesar del éxito en taquilla, los fans del hombre murciélago repudiaron la visión de Tim Burton: no les gustaba Keaton para el personaje y el retrato del héroe parecía demasiado tibio.
La mesa estaba puesta para otras tres películas donde ya no participarían ni Tim Burton ni Michael Keaton: Batman Forever (1995) y Batman y Robin (de 1997) dirigidas ambas por Joel Shumacher y con diferentes actores para Batman: Val Kilmer para Batman Forever y George Clooney para Batman Y Robin. La franquicia parecía agotarse si de cine se habla, aunque en series animadas se produjeron muchas: Batman, La serie animada en 1992, las nuevas aventuras de Batman 1997 -1999, Batman del Futuro 1999- 2001 (ésta para mí, la mejor de todas) y the Batman en 2004. Todas transmitidas en canales para niños con mediano éxito.
Pero en 2005, Christopher Nolan presenta su muy aclamada Batman Begins, (Batman. El inicio) con Christian Bale como Batman, lo que se traduce en un éxito en taquilla y reaviva el inetrés por el personaje. Al punto que esperamos ansiosa mente el estreno de la secuela, marcada además por el escándalo de la muerte de Ledger, el nuevo Joker (Guasón). En lo que ya se espera un nuevo efecto “The Crow”, lo más posible es que admiradores del personaje, de Ledger, y otros curiosos llenen las salas este 18 de julio. Ni modo, a ver sin falta.

martes, 1 de julio de 2008

La cinta de Pixar “Wall E”


Pixar se apuntó el domingo su noveno número uno consecutivo en la taquilla norteamericana con su historia del robot “Wall E”.


“Wall E”, apoyada por las alabanzas casi unánimes de la crítica, vendió entradas por un valor estimado en 63,5 millones de dólares en sus tres primeros días, según Walt Disney, copropietaria de Pixar.


Los robots empataron así con “Monstruos S.A.”, de 2001, y se convierten en el tercer mejor estreno de la productora. Pixar ha estrenado en el número uno sus nueve películas, una racha sin precedentes que comenzó en 1995 con “Toy Story”.


El récord de 70,5 millones de dólares de la empresa es “Los Increíbles”, de 2004. Los expertos habían previsto un estreno para su nueva cinta de entre 50 y 60 millones.



sábado, 28 de junio de 2008

En pláticas con Del Toro acerca de Hellboy 3


Hellboy II: The Golden Army Aún no sale y ya se está hablando de su siguiente secuela. En una entrevista con el director de Hellboy, Guillermo del Toro, nos habla de que en la 34va. Annual Saturn Awards en los Angeles (el 24 de junio) se reveló que ya están planeando una Hellboy 3.


Develando el plan de hacer otra película del superheroe encarnado de rojo, Del Toro confesó que puede que comience a trabajar en ésta una vez que termine con su adaptación del proyecto que trae ahorita: El Hobbit.


Esto sólo nos puede dar la pista de que la movie salga hasta el 2012 como fecha más temprana, ya que si tomamos en cuenta de que la primera salió en el 2004 y ésta salió en el 2008 pues la que sigue tiene que caer en el año mencionado anteriormente.


Ya casi sale El Ejército dorado y una vez mas Ron Perlman será Hellboy, el que se enfrenta con criaturas místicas y que amenazan a la paz de la humanidad. Del Toro no sólo la dirigió sino que también hizo el guión y tendrá a gente como Selma Blair, Doug Jones, James Dodd, John Alexander y Luke Goss.


Despues del link, la entrevista en youtube:





sábado, 17 de mayo de 2008

Ben-X


Director y escritor:Nic Balthazar
Ok, de que trata esta película?
Ben (Greg Timmermans) es un jugador en línea que tiene un problema con la realidad; es autista. En el juego que se llama ArchLord es un personaje de nivel 80 (algo bien perro de conseguir) pero en el mundo exterior, es un estudiante de prepa de casi 30 años(me imagino porque se ve mega anciano el actor) y eso no le ayuda mucho con su condición ya que se la pasan molestándolo y poniéndolo en ridículo a diestra y siniestra. Creo que Ben no tiene ni un solo amigo (bueno, quizás uno, pero aparece como 3 mins en toda la movie).
Ben tiene a una amiga llamada Scarlite (Laura Verlinden) que lo apoya incondicionalmente dentro del juego. Ella es una sacerdotisa y se la pasa curando a Ben cuando van a terminar las misiones.
Ahora, porque si se escucha tan maravilloso el concepto, porqué apesta esta película?
Para empezar, Bélgica ha hecho cosas mejores. Yo no sé quien pensó que esto podría concursar para un oscar. No es por ser crítico a lo tonto, pero cualquiera que quiera meter un videojuego a una película es un completo inepto. Nunca quedas bien, ni con el film, ni con los fans. Tomemos algunos ejemplos:
Mortal Kombat
Street Fighter
The house of the dead
Dead or alive
Todas las de Uwe Boll
Y esta está peor aún. Es un mega comercial que nada mas te está lanzando la promoción del juego. Yo ni juego ese estilo (MMORPG) y ya lo estoy bajando, así que imaginen como veía a cada rato los mensajes (ni tan subliminales) de ArchLord.


Puntos Buenos: Si eres de los que le gustan el WOW (World of Warcraft) vela, quizás te agrade la película; medio EMO por cierto.
Puntos Malos: No hay una coherencia, lo cual atribuyo al hecho de que el director también quería darle un ritmo autístico a la movie, pero quizás le hubiera salido mejor si lo hubiera hecho artístico.
Si quieres ver de este estilo: Donnie Darko, A beautiful Mind.
Y a la mejor como siempre estoy equivocado y la pelicula es una belleza, pero puedo detectar cuando una película esta embarrada de una marca registrada que haría palidecer a El mundo de wayne a la hora de tener sponsors:


ven esto? ahora imaginen toda la maldita película viendo una sola marca con un poster de pared a pared mientras el personaje “sufre” por que le hacen burla.
Dios, que basura.
como churro de la semana Ben-X (que en dutch se dice bennics y que significa Soy nada, algo muy acorde a lo que es realmente) se gana (y por primera vez en mi forma de calificar). El concepto es bueno, pero da mas coraje ver una pelicula que podría haber sido buena que ver una película cuya calidad es mala desde el origen.

jueves, 15 de mayo de 2008

Locura de amor en las Vegas



Dirigida por Tom Vaughan
Escrita por Dana Fox
Cameron Diaz, Ashton Kutcher, Rob Corddry y Lake Bell.
20th Century Fox. 2008
La popular expresión “Lo que sucede en Las Vegas, se queda en Las Vegas” apela a un auténtico premio mayor de despojo de inhibiciones, de indulgencia insana y de libertinaje jovial. Y si puedes recordar algo de ello, entonces quizás y no estabas ahí.
¿Pero qué pasaría si unos cuantos momentos de locura -bueno, unos en lo que estabas sumamente embriagado- en la Ciudad del Pecado no solamente no se “quedaran” ahí, sino que también fueran contigo de regreso a casa y amenazaran con voltear tu vida de cabeza? Esa es la premisa que detona una serie de consecuencias descabelladas para dos extraños sexy, aunque tremendamente incompatibles, en la comedia What Happens in Vegas.
Para el carismático fiestero Jack Fuller (Ashton Kutchera) y la melindrosa operadora de materias primas Joy McNally (Cameron Diaz) un descarriado fin de semana que compartieron accidentalmente en Las Vegas pudo haber terminado, sin lugar a dudas, en poco más de una ofuscación accidental. Esto es, si este par de neoyorquinos vacacionistas no tuvieran un acta de matrimonio firmada frente a ellos para recordarles de una manera escandalosa el gigantesco error que cometieron mientras disfrutaban al estilo Las Vegas.
A resumidas cuentas, no sólo Jack y Joy se casaron después de una borrachera, sino que también, momentos después, se sacaron el premio mayor en un tragamonedas: la asombrosa cantidad de tres millones de dólares. Bueno, Jack se lo ganó con una moneda de Joy. En la máquina en la que ella ya había jugado. ¿O fue al revés? Y, como sea, ¿a quién le pertenece el dinero?
Y a eso se reduce la mala mano que le dieron a este dúo peleonero, que lleva su predicamento de regreso a Manhattan sólo para ser sentenciado por el inflexible Juez Whopper a “seis meses de arduo matrimonio”. A pesar de las desventuradas protestas del mejor amigo y consejero legal de Jack, Steve “Hater” Hader, Whopper se rehúsa en otorgarle a Jack y a Joy una anulación, congela el botín del premio y obliga a la irresponsable pareja a probar que han hecho todo lo humanamente posible para hacer que su improvisado matrimonio funcione. Esto incluye la convivencia, sesiones de terapia semanales y hacer algo que el tradicionalista Whopper cree que la “generación” de Jack y Joy odia hacer: intentar. De otra manera, el juez asegura, los tres millones de dólares permanecerán retenidos en una batalla legal tan larga y costosa que solamente los abogados verán un centavo de ello.

lunes, 12 de mayo de 2008

Una llamada perdida


Yo no sé que les está pasando a los gringos cuando hacen remakes de películas japonesas, pero hasta parece que hacen hasta lo imposible por quitarles todo aquello que hizo que la versión original fuera amena.
Hace unos días me chute “one missed call” donde trata de una serie de muertes relacionadas con el tono de un celular. Todo comienza con que te llega una llamada perdida y te manda a un buzón de voz. Esa no es la parte creepy, lo que da cosa es que es tu propia voz diciendo sus ultimas palabras antes de morir. Suena bien no? Pero como dije en un principio, la película en versión americana es tan aburrida pero tan aburrida que si no bosteza uno a la media hora es porque ya uno se quedo dormido.
Los personajes para empezar ni quien los ubique. Tenemos por ejemplo a Ana Claudia Talancón que de plano ni aunque siendo de los personajes principales te interesa su destino. Y es que la película explica que la llamada perdida se origina porque hay un espiritu que se infiltra en las ondas de radio de las torres de celulares y hace que te lleguen a tu teléfono no importando si no tiene pila, no sirve o ha sido destruido.



Hasta parece que estoy agarrando una racha de pura película mala. O será acaso que ya no hay terror chido como El descenso?

sábado, 10 de mayo de 2008

Premier de la “Las crónicas de Narnia, el Príncipe Caspian”


El elenco de la cinta Skandar Keynes, Georgie Henley,Warwick Davis, Ben Barnes, Anna Popplewell,William Moseley y Peter Dinklage, en la premier de “The Chronicles of Narnia: Prince Caspian” en New York, el pasado miércoles 7 de Mayo